sábado, 2 de abril de 2016

UNA HERIDA MÁS DOLOROSA

Seguimos avanzando en el libro de los Salmos, vamos a adentrarnos en el capítulo 55 y en especial en el pasaje que transcribo a continuación.

SALMOS 55:12-14
“Porque no me afrentó un enemigo,
Lo cual habría soportado;
Ni se alzó contra mí el que me aborrecía,
Porque me hubiera ocultado de él;
Sino tú, hombre, al parecer íntimo mío,
Mi guía, y mi familiar;
Que juntos comunicábamos dulcemente los secretos,
Y andábamos en amistad en la casa de Dios.”

El salmista toca uno de los temas más complejos de las relaciones humanas y es la traición por parte de un ser querido. Hace poco dos personas que consideraba mis verdaderos amigos me hicieron un daño enorme, causando una perforación en mi corazón, sentí literalmente un desgarramiento producido por sus acciones provocando una gran aflicción hasta el punto de atormentar mi ánimo.

Dios me mostró esta porción su Palabra y me alentó a seguir adelante con su apoyo. Entendiendo que cualquier aversión o deseo de retribución lo debo poner en sus manos.

Es un buen momento para mirar cómo reparar esas heridas producidas por nuestros hermanos en la fe a la luz de la Biblia. Vamos a ser objeto de afrentas de seres íntimos y amigos en la iglesia; y Dios en su sabiduría nos muestra cómo enfrentar este tipo de ofensas.

EL CAMINO A RECORRER EN MATEO 18:15-17

El arreglo directo

Mateo 18:15
“Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.”

Es la primera instancia para solucionar el conflicto, un arreglo directo y personal entre los implicados, en esencia allí debería acabar la cuestión.   

La intermediación de un líder

Mateo 18:16
“Más si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra.”

Es la segunda instancia para solucionar el conflicto, aquí un líder se encarga de ejercer como mediador entre las partes, y resolver lo relacionado con la ofensa.  

Poner el asunto en manos del pastorado

Mateo 18:17
“Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.”

Es la última instancia para solucionar el conflicto, implica someter el asunto ante la autoridad de la iglesia.  

Jóvenes, aún dentro del cuerpo de Cristo llegaremos a realizar acciones que dañen a nuestros hermanos o en las que resultemos heridos, apliquemos la palabra de Dios de una manera práctica, perdonemos y nunca demos pie al rencor en nuestro corazón.

Un saludo fraternal a todos.

MAC

viernes, 1 de abril de 2016

VIVE CADA DÍA como si fuera el ÚLTIMO


Dios nos hace hoy una invitación muy especial y muy práctica para nuestras vidas. Es una invitación que tiene mucho que ver con la ira, el orgullo y con saber agradecer por la vida que él nos da. Escuchémoslo:

1 No te jactes del día de mañana; Porque no sabes qué dará de sí el día. 2 Alábete el extraño, y no tu propia boca; El ajeno, y no los labios tuyos. 3 Pesada es la piedra, y la arena pesa; Mas la ira del necio es más pesada que ambas. 4 Cruel es la ira, e impetuoso el furor; Mas ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia? 5 Mejor es reprensión manifiesta Que amor oculto. 6 Fieles son las heridas del que ama; Pero importunos los besos del que aborrece. 7 El hombre saciado desprecia el panal de miel; Pero al hambriento todo lo amargo es dulce. - Proverbios 27:1-7

Dios nos muestra que no tenemos idea de lo que será el mañana, no podemos hacer planes para nuestras vidas sin contar con Dios. Solamente Dios sabe lo que pasará y es ÉL quien lo aprueba, de manera que debo someterme a ÉL, entregarle todo a ÉL, y dejar que sea ÉL quien me muestre lo que será de mí el día de mañana. Dios no quiere que por muy bien que nos haya ido, no seamos nosotros quienes nos destaquemos, quienes nos alabemos. Debemos hacer las cosas humildemente y dejar que sean los demás y que sea Dios quien se encargue de cualquier halago o reconocimiento.

La humildad es fundamental en la vida del creyente. Es posible que estemos fallando en eso y que tratemos de destacar cada cosa que Dios nos permite hacer. Debemos dejar a un lado la necedad, que es la que nos lleva a la ira y al enojo, debemos atender el sabio consejo, especialmente de los que están a nuestro lado, ellos no quieren hacerme daño. Es necesario estar contentos y agradecidos con la provisión de Dios, sea poco o sea mucha. Debemos ser agradecidos por la vida que Dios nos da.

Esta pequeña porción de la Biblia está REPLETA de consejos muy sabios:

  • No jactarme del día de mañana
  • No pretender ser Dios, solamente ÉL puede conocer lo que pasará
  • Descansar en el Señor para cada decisión que deba tomar y esperar en ÉL.
  • Jamás debo alabarme
  • No debo gloriarme por las cosas que DIOS me haya permitido hacer
  • HUMILDAD ante todo. Humildad en cualquier circunstancia que tenga que vivir.
  • Entender que la ira y el enojo son muy pesados, hacen mucho daño, debo desecharlos de mi vida
  • Debo escuchar el sabio consejo de los demás, aborreciendo la hipocresía
  • Es necesario estar contentos con lo que tenemos, es más que lo necesario


Definitivamente podemos ver que solo Dios sabe lo que será el mañana, debemos descansar en ÉL, debemos alejarnos del orgullo, la ira y la envidia, cultivando  el amor, la sinceridad y la sabiduría

Debemos VIVIR cada día como si fuera el ÚLTIMO, desechando  la ira, agradecidos  por lo que tenemos, especialmente por tener a un Dios que ama la HUMILDAD y lo demostró a la través de su Hijo a fin de que sigamos Su Ejemplo.

Filipenses 2:55Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
 6el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo,
 haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Me llama mucho la atención el recordar la importancia de ser humilde, alejado del enojo y contento con los que tengo, escuchando la voz de los sabios

Jóvenes vivamos esta enseñanza con propósitos firmes, dando más y más cabida a la humildad, desechando y aborreciendo el enojo y la hipocresía, siendo un verdadero amigo de nuestros amigos, y viviendo felices con lo que Dios nos da, sea mucho o sea poco.

Nos encontramos nuevamente el fin de semana,

Fabio


sábado, 26 de marzo de 2016

ENSEÑAR EL CAMINO

En esta semana que el nombre de Cristo es tan mencionado me detuve en este versículo contenido en el Salmo 51 de David.

SALMOS 51:13
“Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos,
Y los pecadores se convertirán a ti.

El salmista en medio de la plegaria que eleva a Dios expresando su arrepentimiento después de haber adulterado con Betsabé, y en la misma que pide purificación respecto de su pecado, expresa la necesidad de dar a conocer a Dios al mundo perdido.

Desde el Antiguo Testamento y hasta nuestros días la ganancia de almas ha sido un objetivo recurrente tanto para los israelitas como para la iglesia.

LA SALVACIÓN ES PARA LOS PECADORES

Tengamos siempre claro que la Biblia nos enseña que debemos testificar de palabra y mostrar y exponer el evangelio de una manera clara quienes quebrantan y violan los preceptos de Dios, recordando que cada uno de nosotros tenemos esa condición.

I de Timoteo 1:15
“Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.”

EL CAMINO ES JESÚS

No existe otra vía para llegar al Padre celestial.

Juan 14:6
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

LA GANANCIA DE ALMAS

Que un pecador conozca de Cristo y se convierta del reino de las tinieblas al de la luz es la mejor obra para Dios.

Está relacionada con la sabiduría

Proverbios 11:30
“El fruto del justo es árbol de vida;
Y el que gana almas es sabio.”

Tendrá su recompensa en la eternidad

Daniel 12:3
“Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad.”

Es literalmente arrebatar a un condenado del infierno

Judas 23
A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne.”

LAS VERDADES VITALES

En medio de tanta mentira que flota en el ambiente por medio de la tradición, mostremos a Cristo a través de las cinco verdades vitales, en lo personal utilizo el método APSAF, que me permite de una manera rápida mostrar el Evangelio de la Salvación:

1. Amor: Juan 3:16 y Juan 10:10.
2. Pecado: Romanos 3:23 y Romanos 6:23.
3. Sustitución: Romanos 5:8 y Juan 14:6.
4. Arrepentimiento: Hechos 3:19.
5. Fe: Romanos 6:23, Juan 1:12 y Apocalipsis 3:20.

Jóvenes, el mundo no conoce de Cristo, es evidente la falta de información clara y legítima sobre su auténtico propósito, son muchas las almas que no saben de él, no dejemos de mostrar el camino, llevemos el Evangelio, cumplamos la Gran Comisión y contemos la verdad.

Nos vemos en ocho días, un apretón de manos a cada uno de ustedes.

MAC

viernes, 25 de marzo de 2016

INVIRTAMOS el TIEMPO en los SABIOS


Lamentablemente en las iglesias, muchas veces invertimos tiempo en personas que No quiere escuchar, son los típicos necios. De la misma manera lo hacemos fuera de la Iglesia tratando de hacer entender a quienes definitivamente no quieren que les toquemos el tema Espiritual.

Dios en el libro de proverbios nos da una preciosa enseñanza sobre la forma práctica en que debemos enfocarnos en los sabios y no en los necios.

7 El que corrige al escarnecedor, se acarrea afrenta; El que reprende al impío, se atrae mancha.8 No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca; Corrige al sabio, y te amará. 9 Da al sabio, y será más sabio; Enseña al justo, y aumentará su saber. 10 El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia. 11 Porque por mí se aumentarán tus días, Y años de vida se te añadirán. 12 Si fueres sabio, para ti lo serás; Y si fueres escarnecedor, pagarás tú solo. - Pro 9:7-12

Debemos saber muy bien donde sembrar y cuidar la siembra. Hablar con el necio, casi que es tiempo perdido, como realmente lo he vivido en algunos de mis trabajos, terminan sacándonos el cuerpo. Es mucho mejor enfocarnos en las personas sabias que han entendido que La Palabra de Dios es viva y eficaz y que quieren obedecerla.

Es necesario buscar corazones dispuestos, con ganas de conocer y servir a Dios, personas dispuestas a recibir la Palabra y Vivirla. No podemos desperdiciar nuestro tiempo en personas necias que solamente quieren adquirir conocimiento pero en quienes no vemos ningún cambio. Dios quiere que nos enfoquemos en personas sabias y justas que son quienes realmente reciben, absorben, viven y darán fruto en abundancia en el futuro.

Si realmente quiero ser SABIO, debo empezar por tener temor de Dios, entender quién es ÉL, conocer su grandeza y su Poder y depositar toda  mi confianza en Él y en sus sabios consejos, manifestados claramente a través de Su Palabra. Si realmente quiero actuar de una manera Inteligente, debo CONOCER a mi Señor, entender muy bien cada uno de sus consejos, interiorizarlos y ponerlos en práctica. Debo enfocarme MUCHO MAS, con más esmero, en mis clases de discipulado para aquellas personas que YA han mostrado un compromiso y están ansiosas por conocer y vivir la palabra de Dios. 

Hoy, algo bien sencillo resumido en estos tres puntos:

1. No desperdiciar tiempo con el necio (Vs 7-8a )
2. Invertir el tiempo con los sabios (Vs 8b-9)
3. Entender  la Sabiduría y la Inteligencia para ponerlas en práctica (Vs 10-12)     

Dios nos recuerda hoy, estos principios básicos  sobre el sabio y el escarnecedor, a fin de trabajar con las personas SABIAS.

Que buenos es saber que tenemos un Dios infinitamente SABIO, que día a día nos muestra cómo es que debemos trabajar para ÉL.

Me llamó mucho la atención el entender que no debo seguir CONTENDIENDO con los necios (Ex compañeros de trabajo), creo que ya les he mostrado lo suficiente, ahora debo esperar a que sea Dios quien actúe y no yo. Tener BIEN CLARO que la Obra en cada corazón es DE DIOS.

Ojalá cada uno de nosotros aplique esta sencilla enseñanza cambiando la estrategia de Evangelismo con los que no han querido escuchar, y de ahora en adelante, solo buen testimonio, y si ellos ponen el tema, le vamos a hablar con mucho amor, sin pretender contender para nada.

2 Timoteo 2:24-26 - 24Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; 25que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, 26y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.  

Pongamos en práctica esta sencilla recomendación en esta Semana Santa y dejemos que sea Dios quien los convenza de pecado.


Fabio

jueves, 24 de marzo de 2016

ESCUCHEN O DEJEN DE ESCUCHAR


Esta mañana pasando por los primeros capítulos del libro de Ezequiel, Dios me recordaba de manera devocional cual es mi responsabilidad y misión como su hijo, mientras el regresa por Su Iglesia.

Como parece el arco iris que está en las nubes el día que llueve, así era el parecer del resplandor alrededor. Esta fue la visión de la semejanza de la gloria de Jehová. Y cuando yo la vi, me postré sobre mi rostro, y oí la voz de uno que hablaba.” - Ezequiel 1:28.

Ezequiel es testigo ocular del juicio que vendría. Dios le permite verlo claramente y esto lo lleva a postrarse sobre su rostro para oír la voz de aquel que hablaba. Por entender las escrituras, sabemos que el juicio viene pronto. Jesús volverá por segunda vez; ya no en pañales y para mostrar su amor al perdido, sino sobre las nubes y con poder y gran gloria para iniciar sus juicios contra un mundo que ha ido en contra de él desde tiempos antiguos.

Tú y yo lo sabemos cómo Hijos de Dios. El juicio viene y viene pronto. ¿Cómo reaccionamos día a día frente a esta realidad?

Me dijo: Hijo de hombre, ponte sobre tus pies, y hablaré contigo.” Ezequiel 2:1

Creo que Dios nos lo pide cada día. Que pongamos nuestro corazón sobre la realidad que vive este mundo y oigamos su voz de manera clara. Él quiere hablar con nosotros, mostrándonos lo que espera de todos y cada uno de sus hijos.

Acaso ellos escuchen; pero si no escucharen, porque son una casa rebelde, siempre conocerán que hubo profeta entre ellos.” - Ezequiel 2:5

Nuestra tarea es hablar y no callar. Testificar en el campo que Dios nos ha dado acerca del amor de Dios manifestado en su Hijo Jesucristo, y del arrepentimiento verdadero delante de aquel que lo dio todo en la cruz del calvario.

Escuchen o no escuchen, siempre conocerán que hubo profeta entre ellos. Algo más para terminar y de suma importancia:

Me dijo: Hijo de hombre, come lo que hallas; come este rollo, y ve y habla a la casa de Israel.” -  Ezequiel 3:1

Y me dijo: Hijo de hombre, alimenta tu vientre, y llena tus entrañas de este rollo que yo te doy. Y lo comí, y fue en mi boca dulce como miel.- Ezequiel 3:3

Luego me dijo: Hijo de hombre, ve y entra a la casa de Israel, y habla a ellos con mis palabras.” - Ezequiel 3:4

Cuan claro vemos lo que Dios espera que hablemos. El rollo, sus palabras. Es imposible hablar de la Palabra de Dios, sino estamos día tras día sumergidos en ella. Como dicen los pasajes anteriores debemos comer Biblia. Permitir que la Palabra de Dios haga ese proceso de digestión espiritual, alimentándonos diariamente y moviéndonos a cumplir con la misión que nos ha sido encomendada.

Alimentemos nuestros vientres y llenemos nuestras entrañas para entonces ir a ellos, a hablar Sus Palabras; no las nuestras.

Un abrazo y nos leemos mañana,

Javier.

sábado, 19 de marzo de 2016

DESESPERADOS EN EL LODO

Vamos a detenernos en una parte de la canción de David contenida en Salmos cuarenta que habla sobre el poder de Dios actuando en nuestras vidas.

SALMOS 40:1-3
“Pacientemente esperé a Jehová,
Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor.
Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso;
Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos.
Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios.
Verán esto muchos, y temerán,
Y confiarán en Jehová.”

Estas frases del rey David tienen diferentes aplicaciones a nuestra vida, de una parte, son un cuadro de la salvación, por otra, un ejemplo de la misericordia de Dios que nos rescata en las situaciones adversas de nuestra vida y nos restaura.

ESPERAR EN DIOS
Muchos quisimos conocer la verdad y tener una relación con el Dios único y verdadero, estando sumidos en las profundidades del pecado, manifestando nuestra intención de salir del mundo. Una vez alcanzamos la salvación, confiamos en que él se acercará a nosotros para ayudarnos cuando estemos pasando por alguna prueba o caigamos en pecado.

Es un deseo de nuestro ser

Génesis 49:18
Tu salvación esperé, oh Jehová.”

Salmos 33:20
Nuestra alma espera a Jehová;
Nuestra ayuda y nuestro escudo es él.”

Es nuestra esperanza en medio de los problemas

Isaías 25:9
“Y se dirá en aquel día: He aquí, éste es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará; éste es Jehová a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación.”

Isaías 33:2
“Oh Jehová, ten misericordia de nosotros, a ti hemos esperado; tú, brazo de ellos en la mañana, sé también nuestra salvación en tiempo de la tribulación.”

EL RESCATE
Cuando no conocíamos de su hijo Jesucristo, Dios nos mostró el camino de la vida y nos rescató de la inmundicia terrenal y el territorio de tinieblas gobernado por Satanás. Después de conocerle también nos ayuda y tiende la mano para sacarnos del hoyo profundo cuando sintamos la pérdida total de la esperanza.

Salmos 103:4
El que rescata del hoyo tu vida,
El que te corona de favores y misericordias;

Isaías 38:17
“He aquí, amargura grande me sobrevino en la paz, más a ti agradó librar mi vida del hoyo de corrupción; porque echaste tras tus espaldas todos mis pecados.”

LA RESTAURACIÓN
Con el pecado original la humanidad fue destituida de toda gloria divina, solamente por la obra de Cristo en la cruz se tendió un puente para que los creyentes en su santo nombre podamos gozar de la condición de hijos celestiales. Sin embargo, después de tener la salvación al pecar nuestra intimidad con Dios se rompe y se hace necesario reparar esa relación rota y así volver a ponerla en el estado o estimación tenía antes del pecado.

Cualquiera que sea el caso, Dios nos renovará y como hombres nuevos debemos dar a conocer esa restitución.

La restauración de la salvación

Jeremías 15:19
“Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos.”

La restauración del pecado cometido después de la salvación

Gálatas 6:1
“Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.”

Hombres nuevos y cánticos nuevos

Efesios 2:1
“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,”

Isaías 42:10
Cantad a Jehová un nuevo cántico, su alabanza desde el fin de la tierra; los que descendéis al mar, y cuanto hay en él, las costas y los moradores de ellas.”

EL TESTIMONIO AL MUNDO
Finalmente, cualquiera que sea el caso, es nuestro deber dar a conocer al mundo nuestra salvación, así como el soporte diario que Dios nos da.

I de Corintios 10:31-32
“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios;”

I de Juan 5:11
Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.”

Jóvenes, pongamos nuestra esperanza en el Señor, cuando caigamos en el pecado confiemos en el rescate y restauración que solamente él puede ofrecernos, y siempre exaltemos el nombre de Jesucristo ante el mundo, especialmente en temporadas del año como la que comienza mañana.

Nos vemos esta tarde.


MAC