sábado, 13 de agosto de 2016

¿CUÁL ES NUESTRA FORMA DE ESPARCIMIENTO?


En el marco de nuestra conferencia misionera en la que estamos siendo edificados y alimentados por Palabra de Dios, conocimos este versículo qué nos habla del esparcimiento.

Proverbios 10:23
“El hacer maldad es como una diversión al insensato;
Mas la sabiduría recrea al hombre de entendimiento.”

El Señor establece claramente en este pasaje dos categorías opuestas en torno a este tema.

La aparente diversión

Corresponde a lo que los inconversos consideran como entretenimiento y se relaciona con la práctica del pecado.

Miremos la descripción que hace Pedro de ellos.

II de Pedro 2:12-14
“Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición, recibiendo el galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y manchas, quienes aún mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición.”

Así actuábamos antes de conocer de nuestro Salvador Jesús.

Tito 3:3-5
“Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros. Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo,…”

La verdadera recreación

Hace referencia a la fuente de alegría y deleite de los creyentes se relaciona con el proceso de temor de Dios que estudiamos hace dos semanas. Ante la falacia de la fingida diversión humana, nuestro Señor contrapone el auténtico origen del deleite, que no es otro que la sabiduría, uno de los temas centrales del libro qué hemos venido estudiando durante estos días.

Recordemos como la define la Biblia.

Job 28:28
“Y dijo al hombre:
He aquí que el temor del Señor es la sabiduría,
Y el apartarse del mal, la inteligencia.”

Su desarrollo consiste en la práctica de todo bien.

Santiago 3:17
“Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía.”

Jóvenes, la Palabra de Dios contempla de una manera específica cual debe ser nuestro esparcimiento, en la vida pasada vivimos la supuesta diversión del mal, ahora conocemos la alternativa celestial, la recreación en la sabiduría en la que, como seres entendidos, nos alejamos de la práctica del pecado.

En esta época, más que nunca debemos mostrar a la humanidad una opción concreta de vida nueva en Cristo, no desmayemos en el cumplimiento de nuestra misión.

Nos vemos más tarde.

MAC

viernes, 12 de agosto de 2016

JESÚS, EL CAMINO AL PADRE


A veces soñamos con lugares especiales en la tierra donde quisiéramos estar : Un apartamento, una casa, una finca, un paisaje marino, etc, pero nos falta detenernos a pensar en el LUGAR que Dios tiene preparado para nosotros para vivir allí por TODA una eternidad.

Si leemos y meditamos atentamente la Biblia encontramos verdades y promesas preciosas acerca de Jesús y nuestra relación con él. ÉL es El UNICO CAMINO, la UNICA VERDAD, la VERDADERA VIDA

1No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. 2En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. 3Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. 4Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. 5Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? 6Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. 7Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. - Juan 14:1-7

Dios nos invita a través de Jesús a no angustiarnos, a no turbarnos y a confiar en ÉL y en sus promesas. Jesús nos ha mostrado que en la Casa de nuestro Padre, hay moradas preparadas para nosotros, son moradas preparadas por el mismo Jesús para sus seguidores, para sus siervos fieles, para los creyentes, son las MORADAS CELESTIALES a donde seremos llevados cuando el Señor venga por nosotros para que estemos en su presencia eternamente. PAZ, PAZ, PAZ…

Lo que viene es indescriptible… Gracias a Dios que ya conocemos el Camino para llegar a nuestro Amado Padre a quien ya conocemos y en quien confiamos a través de Su Amado Hijo, Jesucristo. 
Varias enseñanzas BIEN ALENTADORAS en este precioso pasaje :
  • No debemos turbarnos ni angustiarnos por las situaciones difíciles por las que tengamos que pasar
  • Depositar toda nuestra confianza en Dios y en sus promesas dadas a través de Jesucristo.
  • Pensar en la moradas CELESTIALES antes que en las terrenales
  • Confiar plenamente en las promesas del Señor y trabajar para que todos nuestros conocidos puedan disfrutar también. 
  • Hacer las cosas de acuerdo a lo que DIOS nos ordene
  • Tener absolutamente claro que Jesucristo es el único CAMINO
  • Confiar plenamente en que conocemos a Dios, conociendo a Jesucristo y que estaremos eternamente en las moradas celestiales.


Dios permita que reflexionemos a fondo sobre estas tres IDEAS que serán realidades y  que Dios nos deja a través del apóstol Juan:

1. Jesús tiernamente ha preparado morada para nosotros, que PRIVILEGIO  (Vs 1-3)
2. Jesús afirma sabiamente cual es el UNICO CAMINO a esa Morada Eterna (Vs 4-6)
3. Jesús nos conforta con la promesa de que hemos llegado al Padre, lo hemos conocido a través de ÉL (Vs 7)

Definitivamente NO hay otro camino, JESÚS, el camino al Padre. Confiemos en ese Gran Dios inimaginable que ya tiene TODO debidamente dispuesto para la FELICIDAD ETERNA de sus hijos

Particularmente me motiva mucho el ver la descripción tan motivadora que Dios hace de las moradas celestiales en las cuales estaremos eternamente quienes hemos conocido el Camino y hemos la decisión de creer y seguir ese precioso CAMINO, Jesús.

Jóvenes apliquemos este corto pasaje contándole a la gente lo que dice La Biblia y motivándolos a través de enseñanzas claras para que entiendan, crean y tomen la MEJOR decisión que un ser humano pueda tomar : Seguir a Cristo.

Nos vemos nuevamente esta noche y todo el fin de semana en nuestra Conferencia Misionera.

Viernes 7 pm
Sábado 9 am
Domingo 10 am

Fabio


sábado, 6 de agosto de 2016

DIOS NOS ENSEÑA SOBRE LA FIANZA

Esta semana seguiremos inmersos en esos principios de sabiduría práctica que Dios nos legó, el tema principal de esta entrada se relaciona con una forma de garantía personal de pago que damos a otras personas conocida como fianza, que opera cuando nos comprometemos a responder por una obligación ajena, si el deudor principal no la cumple, así como a sufragar la deuda, los intereses, y las costas del cobro.

Dios trata este asunto en el siguiente pasaje.

Proverbios 6:1-5
“Hijo mío, si salieres fiador por tu amigo,
Si has empeñado tu palabra a un extraño,
Te has enlazado con las palabras de tu boca,
Y has quedado preso en los dichos de tus labios.
Haz esto ahora, hijo mío, y líbrate,
Ya que has caído en la mano de tu prójimo;
Ve, humíllate, y asegúrate de tu amigo.
No des sueño a tus ojos,
Ni a tus párpados adormecimiento;
Escápate como gacela de la mano del cazador,
Y como ave de la mano del que arma lazos.”

Nuestro Creador como un Padre amoroso que conoce nuestras vidas, nos habla como hijos y nos indica qué, si hemos llegado a ser garantes de una obligación ajena, busquemos la manera de romper ese compromiso que va derivar en intranquilidad y problemas jurídicos.

La regla general es no ser fiador

Dios es claro y ordena que no nos comprometamos en este tipo de acuerdos, y establece que podemos llegar a perder nuestras posesiones para pagar las deudas de otros.

Proverbios 22:26-27
No seas de aquellos que se comprometen,
Ni de los que salen por fiadores de deudas.
Si no tuvieres para pagar,
¿Por qué han de quitar tu cama de debajo de ti?”

La aflicción de fiar

El Padre celestial sabe que si nos alejamos de ese tipo de contratos evitaremos molestias internas y externas.

Proverbios 11:15
“Con ansiedad será afligido el que sale por fiador de un extraño;
Mas el que aborreciere las fianzas vivirá seguro.”

Confiando en la sabiduría práctica de Dios

El Señor establece una relación proporcional entre el entendimiento y este tipo de compromisos, a mayor entendimiento menos fianza y viceversa.

Proverbios 17:18
“El hombre falto de entendimiento presta fianzas,
Y sale por fiador en presencia de su amigo.”

Jóvenes, la Biblia es un manual de vida, Dios también es un asesor en negocios y sabe que ese tipo de contratos nos pueden traer graves problemas. El mandato principal es el de no ser fiadores y si llegamos a serlo que nos libremos de la fianza, para no estar bajo el poder de otro. En nuestro caso personal sufrimos este problema, oremos para que esa liberación se dé y no volver a caer en ese lazo.

Nos encontramos esta tarde, un abrazo fuerte.

MAC

viernes, 5 de agosto de 2016

UNA RADIOGRAFÍA EXACTA DEL MUNDO DE HOY (2016)


De verdad que me impacta leer este pasaje que nos muestra una RADIOGRAFIA EXACTA de lo que pasa HOY (2016) en el mundo entero. Parece una fotografía tomada hace 2000 años y revelada hoy ante nuestros ojos con toda la nitidez posible. Puedo decir que se me erizó la piel recordando y viendo la forma TAN CLARA como Dios habla.

18Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad;     19porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. 20Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. 21Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. 22Profesando ser sabios, se hicieron necios, 23y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. 24Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, 25ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos.Amén. 26Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,27y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. - Romanos 1:18-27

Es lamentable el estado de ceguera en que el enemigo mantiene al ser humano. Hay mucho engaño en el mundo, gente que profesa ser sabia y no quiere escuchar. El mundo está lleno de gente necia, que no quiere reconocer su necesidad de Dios y no entienden que por su pecado están separados de Dios por una eternidad.

El trabajo que tenemos que hacer como obreros de Dios es mucho, la mies es mucha y los obreros pocos. Creo que es el momento de despertarnos y entender el trabajo que tenemos por delante. El mundo está enceguecido por el enemigo, por las religiones, por las falsas doctrinas y no quieren ver al DIOS VERDADERO, a quien nosotros anunciamos.

Pobrecitos, no saben lo que les viene cuando se desate la ira de Dios contra aquellos que detienen la verdad. Basta mirar a nuestro alrededor y ver que Dios es REAL en cada cosa que vemos o palpamos. Lamentablemente el mundo anda envanecido en sus razonamientos y la mayoría aunque escuchan, no oyen, y solo buscan controvertir las verdades de las Escrituras.

Es lamentable ver lo que está pasando en el mundo, una idolatría total, dejando a Dios y a su palabra a un lado y entregados de lleno a la perdición en todos los niveles, realmente es inmundo lo que vemos, idolatría, mentiras. Homosexualismo, pobrecitos, no saben lo que les viene.

El mundo ha llegado a un punto de enfriamiento y corrupción, aun entre muchos creyentes, en donde ya vemos que es palpable la necesidad de que Dios se manifieste abiertamente y se dé cumplimiento a todas las profecías del fin de esta dispensación. Mientras tanto, es nuestro debes seguir predicando el Evangelio a toda criatura.
               
Que cantidad de PRINCIPIOS, verdades, mandamientos, profecías que Dios nos muestra hoy:
  • Mostrarle al mundo su ignorancia
  • No dejarnos derrotar por las artimañas del enemigo
  • Hacer oposición a las falsas creencias y predicar sabiamente la verdad
  • Clamar al Señor de la MIES que nos de personas sabias y de buen testimonio para prepararlas para ir a la mies.
  • Entender que el pecado lleva al mundo a una perdición eterna
  • Ser conscientes de la necesidad de ir y predicar el Evangelio
  • Tener claro que lo que Dios nos muestra en su Palabra es real, verídico, profético.


Difícil pero posible, resumámoslo en TRES IDEAS básicas:

1. La paciencia de Dios tendrá un límite debido a que se ha manifestado claramente de TODAS las maneras posibles (Vs 18-20)
2. Lamentablemente el hombre se ha enceguecido, irrespetando al Dios verdadero, entregándose a la Idolatría (Vs 21-23)
3. Lo que vive el mundo entero hoy, está reflejado en este pasaje, debido a la desobediencia y el irrespeto (Vs 24-27)

Imposible hablar con más claridad sobre la ceguera espiritual del mundo, palabras salidas del corazón de un Dios que aborrece la idolatría y el pecado.

Como lo decía al principio, se me eriza la piel al ver la  forma tan escueta como Dios describe la situación real de la humanidad, totalmente entregada al pecado y a la idolatría, ajena a la voluntad de Dios

Como auténticos creyentes no nos queda más que hacer la tarea encomendada por Dios, hablando sin cansarnos, mostrándole al mundo las consecuencias del pecado sin temores, digan lo que digan. Debemos limpiar nuestras manos diciendo lo que debamos decir en el momento en que Dios nos lo indique. Habla y no calles.

Los  esperamos a todos esta noche en la SANTA CENA (6:45) para iniciar nuestra Conferencia Misionera. ¡¡¡ PURIFICATE !!!


Fabio

sábado, 30 de julio de 2016

ENTENDIENDO EL TEMOR DE DIOS


A lo largo de nuestro devocional personal, el curso de discipulado y las diferentes prédicas nos hemos familiarizado con la definición de temor de Dios, sin embargo, este pasaje va más allá del concepto y enmarca un proceso que abarca varias etapas, leamos el versículo.

PROVERBIOS 2:1-5
“Hijo mío, si recibieres mis palabras, (i)
Y mis mandamientos guardares dentro de ti, (ii)
Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría; (iii)
Si inclinares tu corazón a la prudencia, (iv)
Si clamares a la inteligencia, (v)
Y a la prudencia dieres tu voz; (vi)
Si como a la plata la buscares, (vii)
Y la escudriñares como a tesoros, (vii)
Entonces entenderás el temor de Jehová,
Y hallarás el conocimiento de Dios.”

El Señor establece un proceso con siete pasos que el creyente debe seguir, imponiendo un condicional para comprender su temor, y que así aprendamos a vivirlo de una manera bíblica.

Dios es orden y nos enseña los pasos para llegar a temerle.



1. Leer la Palabra
Existe una clara relación entre la lectura de la Biblia y el temor de Dios.

Deuteronomio 17:18-19
“Y cuando se siente sobre el trono de su reino, entonces escribirá para sí en un libro una copia de esta ley, del original que está al cuidado de los sacerdotes levitas; y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Jehová su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley y estos estatutos, para ponerlos por obra;”

2. Memorizar la Palabra
Retener la Palabra de Dios se traduce en un provecho real en nuestro crecimiento espiritual.

Salmos 119:11
"En mi corazón he guardado tus dichos,
Para no pecar contra ti."

3. Afinar el oído
Nuestra capacidad de escuchar es extremadamente importante para nuestro Señor, y se debe traducir en una nueva percepción de las razones divinas.

Romanos 10:17
“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”

4. Transformar el corazón
El corazón del creyente y temor de Dios también están íntimamente relacionados.

Deuteronomio 5:28-29
“Y oyó Jehová la voz de vuestras palabras cuando me hablabais, y me dijo Jehová: He oído la voz de las palabras de este pueblo, que ellos te han hablado; bien está todo lo que han dicho. ¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a sus hijos les fuese bien para siempre!”

5. Orar por inteligencia
La comunicación con Dios no es para que nos conceda la inteligencia del mundo, sino, otra capacidad de entender y comprender.

Colosenses 1:9
“Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual,”

6. Actuar prudentemente
Así mismo se relaciona con una cautela y moderación diferente a la terrenal.

Lucas 1:17
“E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto.”

7. Cambiar las prioridades y escala de valores
En este proceso se debe tener claro que las riquezas terrenales son buenas, pero, las espirituales mejores.

Proverbios 3:13-15
“Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría,
Y que obtiene la inteligencia;
Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata,
Y sus frutos más que el oro fino.
Más preciosa es que las piedras preciosas;
Y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella.”

Jóvenes, vimos siete escalones en el recorrido hacia el entendimiento del temor de Dios, nuestra invitación es que tomemos nota de ellos y los pongamos en práctica. Esta tarde posiblemente no podré estar en la reunión.

Les deseo lo mejor.

MAC

viernes, 29 de julio de 2016

TESTIFICANDO DE CRISTO, SU MANDATO


Jesús, con toda la sabiduría de Dios siempre responde lo que es, va al grano y su respuesta a los discípulos ante la pregunta de la restauración del reino de Israel es contundente: LA GRAN COMISIÓN. Veamos:

6Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? 7Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; 8pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. 9Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. 10Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre  tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, 11los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo. - Hechos 1:6-11 

Vemos claramente en este pasaje como Dios nos permite el privilegio de disfrutar de su Poder a través de su Espíritu Santo  y nos ha dado un campo misionero con el cual ya nos está permitiendo ser testigos en nuestra ciudad, en nuestro departamento, en nuestra Colombia y seguramente que algún día nos permitirá ir al mundo (Venezuela, Perú, Panamá y el mundo entero para Cristo).

ESO es lo que para Dios es más importante, las ALMAS de los hombres, es la tarea que tenemos que cumplir. Jesús, en el momento de su partida, no solamente nos deja esa gran comisión, sino que usando dos de sus ángeles anuncia con toda claridad su Segunda Venida. ¡¡¡ Que clara y CONTUNDENTE es  la Palabra de Dios !!!

No olvidemos esta RECOMENDACIONES tan valiosas que encontramos en este corto pasaje: 
  • Confiar plenamente en el PODER de quien todo lo sabe, Jesús
  • Entender que tenemos el Poder de Dios a través de Espíritu Santo
  • Confiar en ese Poder para llegar a donde Dios nos mande.
  • Debemos ser testigos desde nuestra ciudad, departamento, país y hasta el fin del mundo
  • Si Dios nos manda a IR; es porque Si es posible, si no, no lo haría.
  • Descansar plenamente en las promesas de Dios, la segunda venida de Cristo es evidente, está más que profetizada y con toda claridad


TRES PUNTOS CLAVES a tener en cuenta en esta enseñanza:

1. Nadie sabe el día ni la hora, es potestad de Dios  (Vs 6-7)
2. Nuestra tarea es obedecer en el cumplimiento de la GRAN COMISIÓN: CPC, una plataforma a las naciones  (Vs 8-9)
3. Nuestra FE debe estar concentrada en sus promesas, su SEGUNDA VENIDA, será inminente  (Vs 10-11)

Una vez más, como lo hace en los Evangelios de Mateo Marcos y Lucas, Dios nos ha recordado hoy el mandato de TESTIFICAR de Cristo, la Gran Comisión.

Recordemos siempre que tenemos un Dios que no quiere que ninguno perezca y por eso nos manda a ser sus testigos en TODO el mundo, partiendo desde nuestra ciudad. Un Dios que a través de Jesús se manifestará nuevamente en su Segunda venida para hacer juicio.

Hay algo que llama mucho mi atención de este pasaje, y es el orden en que Dios me manda a hacer su obra evangelizadora. Es como si no dijera: En Bucaramanga, Santander, Colombia y hasta lo último de la tierra

Apliquemos la enseñanza cumpliendo honestamente la gran comisión que el Señor nos ha dado, entendiendo que no es un juego y que el mundo entero está bajo el maligno. Hay que predicar el Evangelio sin avergonzarnos para nada.

Nos encontramos  nuevamente el fin de semana


Fabio

sábado, 23 de julio de 2016

VIVIR TRANQUILOS

Comienza una nueva etapa en nuestro devocional y esta vez vamos caminando de la mano del libro de los Proverbios, su mayoría escritos por el rey Salomón, escrito por el segundo hombre más sabio que ha pisado la tierra después de nuestro Señor Jesucristo, un texto que consigna aforismos, refranes y sentencias para la vida práctica del creyente, vamos comenzar con la conclusión del capítulo primero contenida en el pasaje que transcribimos a continuación:

PROVERBIOS 1:33
“Mas el que me oyere, habitará confiadamente
Y vivirá tranquilo, sin temor del mal.”

Dios establece las buenas consecuencias de acatar sus máximas que se traducen en sabiduría, doctrina, prudencia, justicia, juicio, equidad, sagacidad, inteligencia, y cordura, entre otros.

Lo primero que se destaca de este pasaje es lo referente al oír a Dios y sus buenos efectos.

Proverbios 8:34
Bienaventurado el hombre que me escucha,
Velando a mis puertas cada día,
Aguardando a los postes de mis puertas.”

Proverbios 8:34
El oído que escucha las amonestaciones de la vida,
Entre los sabios morará.”

Santiago 1:19
“Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;”

Buenas consecuencias que se traducen en una existencia confiada, vida tranquila y ausencia de miedo a lo ilícito y deshonesto, cualquier daño u ofensa que podamos recibir, alguna forma de desgracia, calamidad o enfermedad.

Corroborémoslo con algunos apartes de la Palabra de Dios.

Isaías 32:17-18
“Y el efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia, reposo y seguridad para siempre. Y mi pueblo habitará en morada de paz, en habitaciones seguras, y en recreos de reposo.”

Salmos 91:10
No te sobrevendrá mal,
Ni plaga tocará tu morada.”

Job 34:29
Si él diere reposo, ¿quién inquietará?
Si escondiere el rostro, ¿quién lo mirará?
Esto sobre una nación, y lo mismo sobre un hombre;”

Hebreos 13:6
“de manera que podemos decir confiadamente:
El Señor es mi ayudador; no temeré
Lo que me pueda hacer el hombre.”

I de Pedro 3:13
¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?

Jóvenes, Dios quiere que conozcamos sus proverbios, los cuales contienen los principios para otro tipo de saberes más profundos, oigamos de verdad su voz, leamos diariamente la Biblia y confiemos a él nuestra existencia, nuestra tranquilidad, y permitamos que arranque el miedo de nosotros.

Aprovechemos esta tarde que no hay reunión de una buena manera, y acompañemos en oración el retiro de niños y a los miembros de nuestro ministerio que se encuentran apoyando este evento tan importante, un abrazo.

MAC